tomate Ananas - plantel ecológico
plantel ecológico de tomate Ananas
Su color no es uniforme variando del amarillo al rojo, de excelente aroma y sabor ligeramente acido, es muy apreciado para su consumo en ensalada, si cortamos su fruto, su pulpa amarilla sin apenas pepitas nos recuerda a una piña (de ahí su nombre)
plantel de tomate australiano Ananas
Su color no es uniforme variando del amarillo al rojo, de excelente aroma y sabor ligeramente acido, es muy apreciado para su consumo en ensalada, si cortamos su fruto, su pulpa amarilla sin apenas pepitas nos recuerda a una piña (de ahí su nombre)
Condiciones de cultivo
Requiere suelos profundos ligeramente ácidos con buen drenaje, bien abonados, es necesario mantener el terreno fresco y aireado
La plantación se debe realizar en un lugar soleado, preferiblemente protegido del viento, se deben colocar tutores junto al plantón que posteriormente servirán de sustento a la planta
Requiere riego regular, siempre en la base de la planta y sin mojar las hojas. Con la aparición de los primeros frutos, es conveniente la aplicación de abonos potásicos bien con el agua de riego o vía foliar
Cuidados especiales
La tomatera es una planta muy sensible al mildiu, este hongo se desarrolla en ambiente húmedo y caluroso por lo que no debemos realizar marcos de plantación excesivamente pequeños que no permitan una correcta ventilación de las plantas, tampoco es aconsejable mojar las hojas de la planta. Se deben realizar tratamientos preventivos regulares con oxicloruro de cobre
No regar antes de la recolección
Escardar regularmente el terreno, escardar es cavar superficialmente el terreno para airearlo, eliminar las malas hierbas y facilitar que el riego penetre en el terreno
tutorado
La tomatera necesita de tutores ya que su tallo es muy débil, la forma más común de tutorar es plantar en hileras paralelas, junto a la primera planta de cada hilera se coloca una caña que se juntara con la caña de la hilera contigua formando una V invertida, la primera V la juntaremos con la segunda V formando una especie de tipi indio, a estas cañas iremos atando la planta conforme esta valla creciendo. Cuando atemos la planta a la caña lo haremos sin apretar el tallo, no utilizaremos cuerda muy fina ya que podemos dañar la planta
Poda
Es importante eliminar semanalmente los brotes que salen en las axilas de las hojas (ver fotos) de no eliminarlos esos brotes darán lugar a tallos nuevos que crearan una planta excesivamente frondosa, la energía de la planta se repartirá más y se concentrara menos en los frutos con lo que conseguiremos tomates de menor tamaño
Cuando la tomatera ya tenga fruto, es conveniente eliminar algunas hojas para facilitar la insolación del tomate, comenzar eliminando las hojas de la parte de debajo de la planta
El tallo principal no se debe cortar hasta el final de la temporada para facilitar la maduración de los últimos tomates (estos es conveniente quitarlos antes de las primeras heladas y dejarlos madurar en el interior)
crecimiento | indeterminado |
forma del fruto | acostillado |
tamaño de la planta | alta |
color del fruto | rojo |
tamaño del fruto | 400 grs |
origen de la variedad | Deusto - Pais Vasco |
producción | media |
precocidad | media |
Nuestras plantas de tomate se entregan con la raíz desnuda, con un cepellón compacto, antes de trasplantarlas sumerja ese cepellón en agua para proporcionarle a la planta una humedad suficiente que ha podido perder durante el trasporte, mantenlas así un par de horas.
¿has elegido el sitio correcto? Las plantas de tomate necesitan sol, asegúrate que estarán un lugar soleado, con suelo rico y bastante fresco.
¡a trabajar! Con una pala o palote, afloje la tierra profundamente, las raíces de los tomates son profundas y cuanto más se desarrollen más fuerte crecerá la planta. Si no lo ha hecho en el otoño, todavía hay tiempo para traer compost o estiércol, añada una palada o dos por planta.
Una vez tengas la tierra suelta y fina cava un hoyo para meter allí el cepellón de la tomatera, no cubras solo el taco de tierra, entierra el tallo unos 3 cm, justo hasta la altura de las primeras hojas (los cotiledones)
Riega abundantemente y compacta suavemente con las manos la tierra alrededor de la planta.
Repite esta operación con cada tomatera separándolas 50 cm
Coloca las varas que servirán de tutores para tus tomateras adultas, si lo haces cuando la planta esté más desarrollada puedes dañar la raíces