La stevia es una planta relativamente fácil de cultivar que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su gran capacidad para endulzar que la convierte en un sustituto ideal del azúcar
La stevia es una planta relativamente fácil de cultivar que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su gran capacidad para endulzar que la convierte en un sustituto ideal del azúcar
Cuidados de la Stevia rebaudiana (estevia, yerba dulce)
Generalidades
Planta de la familia de las asteráceas proveniente de Sudamérica de 40 a 80 cm de altura, su nombre se debe al botánico español P. Jaime Esteve.
Se tiene constancia de que se cultivaba y utilizaba como edulcorante hace al menos 1500 años.
Sus hojas son 35 veces más dulces que el azúcar, alguno de sus extractos son hasta 450 veces más dulces.
Aplicaciones de la estevia
Se utiliza como sustitutivo del azúcar, para ello existen varios métodos:
Polvo: las hojas se dejan secar y se trituran, se utiliza como condimento de carnes y ensaladas. Preparado de eta manera se puede conservar durante meses.
Concentrado: para ello utilizaremos una parte de etanol puro por cada dos de estevia (también podemos utilizar aguardiente o vodka) dejaremos las hojas de estevia a remojo durante 12 horas, colamos la mezcla y calentamos el líquido resultante a baja temperatura para que se evapore el alcohol.
Época de cultivo de la estevia
El cultivo a partir de semillas es complicado dado su poco poder germinativo que además disminuye con el tiempo, para germinarlas necesitan humedad constante y una temperatura en torno a los 20º.
A nivel doméstico el método más efectivo de reproducción es mediante esquejes, estos se realizan en primavera y hasta entrado el verano
Condiciones de cultivo de la estevia
Necesita un terreno bien drenado franco arenoso o franco arcilloso con pH acido
Precisa de humedad constante en el terreno, en zonas secas habrá que prestar especial cuidado en este punto ya que no soporta sequias prolongadas
No necesita grandes aportes de abono aunque se verá favorecida si agregamos al sustrato humus de lombriz, guano o estiércol, es preferible no abusar de fertilizantes químicos ya que podemos llegar a matarla.
Plagas
Pulgón
Babosas y caracoles
![]() | Es tiempo de coles. No esperes más y prepara tu huerto para recibír nuestros plantones de coles, Tambien te aconsejamos viitar nuestra sección de semillas, puedes comenzar con las habas, cebollas y rabanos Daikon ¡La temporada de invierno ya está aquí! |